Pregunta uno: My boyfriend's back. The Angels
Éxito más importante del grupo The Angels, formado por las hermanas Barbara y Phyllis Allbut y Peggy Santiglia (todas oriundas de por acá cerca, New Jersey). Como se habrán dado cuenta, esta canción tiene un infinidad de versiones, pero fueron The Angels quienes la cantaron primero. Canción que sonaba en 1963, que refleja, sin duda, el espíritu de la época y anuncia el incontenible movimiento musical (y también cultural, político, social) que en los siguientes años revolucionaría al mundo. Aquí para que tengan la canción completa y abajo The Angels en el Show de Ed Sullivan donde cantan a mil por hora.
Pregunta dos: Blindness (2008). Dir. Fernando Meirelles, Estados Unidos.
Con Mark Ruffalo (Doctor), Julianne Moore (esposa del doctor), Alice Braga (la de las gafas oscuras, sombras y figuras), Yusuke Iseya (el primer enfermo), Gael García Bernal (el patán).
En español la película se llama Ceguera y es la versión cinematográfica del libro Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. Es muy complicado hacer versiones cinematográficas de libros, especialmente, cuando los libros son muy buenos. Los recursos literarios son muy diferentes a los que ofrece el cine y, generalmente, se pierde algo importante o el director y los escritores añaden sus brillantes contribuciones que terminan por desgraciar la película. Este caso es una buena excepción. La historia supone una epidemia de ceguera que ataca una ciudad cualquiera y que desata xenofobia, caos, tristeza. Saramago y Meirelles hacen una dura crítica y nos muestran la fragilidad de nuestras civilizaciones "modernas": cuando se trata de sobrevivir nuestros instintos se imponen y recordamos que también somos animales. Lean el libro y vean la película, todavía anda por ahí en la cartelera. Aquí el corto:
Pregunta tres: Mortadelo y Filemón. Parchis
Creo que por culpa de Parchis (y de mis papás que fomentan las obsesiones) me gusta la música y descubrir nueva música (aunque sea vieja). Si he sido fan de alguien es de Parchis (mi familia y muchas fotos familiares donde tengo mi uniforme de la ficha amarilla lo pueden corroborar). Así que no tenían perdón de Marx si no se sabían esta canción. La canción, además, le rinde tributo a una de las grandes historietas de la Madre Patria: Mortadelo y Filemón, agencia de información de Francisco Ibañez que data desde el año 1958. Mortadelo y Filemón son, como bien lo dicen, más listos que los de la CIA, no dejan ningún misterio sin resolver y son tan famosos que hasta un musical hay por ahí. Aquí les dejo la canción completa, acá la página oficial y también un vídeo:
Pregunta cuatro: El violín (2005). Dir. Francisco Vargas Quevedo, México.
Con Ángel Tavira, violinista de profesión (Don Plutarco), Gerardo Taracena (Genaro), Mario Garibaldi (Lucio) y Dagoberto Gama (el Capitán).
Y justo cuando creíamos que el llamado nuevo cine mexicano había sido flor de un día, llega el muchacho Francisco a decirnos que no, que en México todavía se puede hacer buen cine, aunque el apoyo esté lejos de ser el mejor. Lo que se necesita es una excelente idea, un equipo comprometido y muchos hue...s. Don Plutarco, su hijo Genero y su nieto Lucio son tres personajes que llevan una doble vida: en su cara pública son músicos rurales, pero también pertenecen a un movimiento insurgente que pretende tirar al gobierno opresor.
El Violín es una hermosura de película que logra aprehender magistralmente las realidades y contrastes de México (y estoy segura que la de muchos países latinoamericanos). El blanco y negro de los cuadros son poesía para el ojo y para la mente. En México, la película se exhibió dos años después de terminada y sólo porque había ganado 55 premios nacionales e internacionales (¡nada más!), entre ellos en Cannes, San Sebastián, Miami, Huelva, Brasil y Morelia. La escena que les puse como pregunta pertenece a la mejor secuencia de la película: el genésis de acuerdo con Don Plutarco, visto con el privilegiado ojo del director, que hace que a uno se le brote la lágrima. Ahí se las dejo para que vean que no miento.
Pregunta cinco: House of Cards. Canta: Radiohead
¡¡Uff! Ésta es mi canción preferida del momento. La escucho día y noche, noche y día, en las tardes, en el metro, cuando camino, cuando leo, cuando estudio. No importa cuántas veces la escuche, siempre me pone melancólica, pero en una forma chida. La canción está incluida en el último disco de los ingleses, In Rainbows, que es una delicia de álbum y que deben tener en su colección, ¡ya! Seguramente, todo mundo se acuerda del primer sencillo de Radiohead, Creep, que sonaba muy duro por allá de 1992. Créanme que Creep es lo peorcito que han escrito éstos. en agosto los vi en el Lollapallooza de Chicago (Paulina y yo fuimos sólo a verlos), ¡¡una locura total!! Aquí la canción y acá el video. Cierren los ojos y escuchen con atención.
2 comentarios:
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Onda Vaselina, ya que si esa poderosa banda no hubiera existido, jamás hubiera logrado responder a la pregunta de My Boyfriend's Back.
¡Gracias a la Onda Vaselina! Vaya, sirvió de algo la nostalgia de Julisa y anexas.
Publicar un comentario