viernes, 28 de noviembre de 2008
Espero
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Santa Maria de Feira
The Fiery Furnaces
Absalom tendrá que decir si la relación es correcta o no.
martes, 25 de noviembre de 2008
Tabla de posiciones de la tercer semana
En primerísimo lugar tenemos Luis, Barbs, Evelyn y Fernando. En segundo lugar muy cerca de ellos, viene Enrique. Y en tercer lugar Adrián y Daniela que lo han hecho muy bien. Gerardín también se ha recuperado mucho y ya tiene 20 puntos. Diego, Cristina, Absalom, Federico, Sara y Gerardo y Karen también siguen.
Como siempre, ¡¡muchísimas gracias por participar!! La próxima semana tendremos ganador y la clausura formal de la trivia de este año.
Respuestas de la tercera semana
Pregunta once:
Video de Losing my religion. Canta: REM
Super banda estadounidense, nacida en Georgia allá por 1980. Me atrevo a decir que Losing my religion es su canción más famosa y su video es uno de los mejores de la historia (sólo para poder grabarlo convencí a mi mamá que contratara multivisión y así tener acceso ilimitado a MTV). Esta canción hizo nuestras delicias en la secundaria y, aunque Out of Time (el álbum donde viene) fue el séptimo en la historia del grupo, es sin duda el que los lanzó al estrellato, aunque a mí el que más me gusta es Automatic For the People, pero es cuestión de enfoques. REM es, sin duda, una de las bandas más importantes y representativas de la década de 1990. Michael Stipe, el vocalista, hizo un duo con Miguel Bosé y se entonaron "Lo que hay es lo que ves". Por cierto, suspirantes, perdón, pero Papito SÍ es un bodrio. Lo único que vale la pena son las canciones que no fueron grabadas expresamente para el disco y a las que uno sólo puede tener acceso si compra la versión de lujo. He dicho. Aquí la canción completa de Losing my religion y el vídeo:
Pregunta doce: When Harry met Sally (1989). Dir. Rob Reiner. Estados Unidos.
Con Bill Crystal (Harry Burns), Sally Albright (Meg Ryan), Carrie Fisher (Marie, aka Princesa Leia) y Bruno Kirby (Jess).
Otra película dominguerísima y muy divertida. Como el título lo dice claramente, la película cuenta la historia de cuando Harry conoció a Sally en el lejano Chicago e hicieron el viaje en automóvil desde allá hasta acá (o sea, Nueva York). En el trayecto, Harry le dice a Sally que la amistad entre hombres y mujeres es imposible, porque la tensión sexual siempre está presente. Sally no está de acuerdo con el planteamiento del muchacho. Luego, pasan los años, y Harry y Sally se encuentran y reencuentran en diferentes etapas de sus vidas, hasta que ocurre el final feliz, inherente e indispensable en todo buen culebrón que se precie de serlo. Acá les dejo la secuencia de donde saqué la imagen y también la que para mí es la parte más divertida de la película.
Pregunta trece: Tim Burton (¡no, Fito Paez!, basta de argentinos en esta trivia).
Nacido en Burbank, California el 25 de agosto de 1958, Tim Burton es el director con más imaginación que el cine estadounidense ha tenido. Quizá lo recuerden por películas como Beetlejuice (1988), Batman, en esa versión de 1989 donde Michael Keaton todavía era guapo, El joven manos de tijera, o Edward Scissorhands (1990), o más recientemente, Big Fish (2003), El planeta de los simios (2001), The Corps Bride (2005) y un montón de películas más.
Tim Burton ha hecho mancuerna con un montón de actores, pero, indudablemente, las más famosas son con el muchacho Johnny Depp y, con su esposa (de Tim Burton, no de Depp), Helena Bonham Carter que, no sé por qué, tengo la impresión que todas sus historias están inspiradas y son para ella.
Aquí les dejo un par de cosas de este muchacho: Big Fish con el guapérrimo Ewan McGregor y El cadáver de la novia.
Pregunta catorce: The Dark Side of the Moon (1973).
Noveno disco de la super banda inglesa, Pink Floyd. El disco ha sido catalogado por la revista Rolling Stone, y por mucha gente más, como uno de los discos más importantes en la historia del rock; fue grabado en los estudios Abbey Road y su portada es una de las imágenes más famosas en el mundo, todo un ícono de la vida contemporánea. En el disco, además, Pink Floyd nos heredó muchas de sus mejores composiciones. Un disco que deben tener en su colección y de los obligadísimos discos que sólo se pueden disfrutar si se escuchan en orden. Les dejo la lista completa de canciones y un par para que las escuchen:
- Speak to Me
- Breathe
- On the Run
- Time
- Money
- Any Color You Like
- Brain Damag
- Eclipse
Pregunta quince: Finding Nemo o Buscando a Nemo (2003). Dir. Andrew Stanton y Lee Unkrich. Estados Unidos.
Producción del bastante conveniente matrimonio Disney-Pixar, Buscando a Nemo es la historia sobre cómo Nemo, un pez payaso con una aleta atrofiada, vaga por el mundo y conoce grandes personalidades del mundo marino, mientras que su padre, muy preocupado, lo busca por mar, cielo y tierra. Aunque es una película para niños, en realidad, Buscando a Nemo es más bien una jalada de orejas para los padres que no pueden evitar sobreproteger a los hijos. Creo que es la película que más me gusta de estos muchachos Disney-Pixar. Facilísima para cerrar la semana con calma. Aquí un cacho:
lunes, 24 de noviembre de 2008
Instrucciones de la cuarta y última ronda
Esta trivia olvídatedetodo 2008 está llegando a su final feliz. La cosa está todavía muy ruda y todo puede pasar. Así que pongan atención:
- La última ronda es un crucigrama que ustedes tienen que resolver. El crucigrama y las preguntas están abajo.
- Ganará el primero que me envíe el crucigrama completo y correcto. Y el mismo criterio es válido para el segundo y tercer lugar. O sea, pónganse ya a investigarle.
- Como se desprende de lo anterior, es muy difícil que haya empates, pero en el remoto caso de que eso ocurra, avisaré en tiempo y forma los cursos de acción a seguir.
- En el acuse de recibo que yo les envíe, indicaré la hora en que recibí sus respuestas (zona horaria de NY, que es una hora más tarde que en México).
- Como ya me vi muy barco, esta semana no habrá pistas de ningún tipo, así que no insistan. Además es Thanksgiving, me voy de vacaciones y lo más probable es que no tenga acceso a internet.
- Por obvias razones, esta semana tampoco publicaré la tabla de posiciones, así que nadie sabrá quién va ganando hasta que yo publique los resultados finales el próximo lunes.
RECORDATORIOS
- El primer lugar de la trivia se llevará a su casita un DVD y un CD de su preferencia. Segundo y tercer lugares sólo una cosa, pero también de su preferencia.
- Mañana publicaré las respuestas de la semana pasada, así que todavía tienen hasta hoy en la noche para mandarme sus respuestas.
- Sigan enviando complacencias.
- Los lectores pueden empezar a organizar la quiniela para apoyar a su candidato favorito.
Es cuanto, colegas y que gane el más rápido.
Cuarta ronda


jueves, 20 de noviembre de 2008
Fast Car
Pista de la 11
I want to hold your hand
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Pista de la 12
Es uno de los culebrones más divertidos de la historia (por culebrón no me refiero a las telenovelas, recuerden que esto es una trivia cinéfilo-musical). Protagonizada por dos típicos actores de la tradición culebril y entre los papeles secundarios, creánlo o no, la Princesa Leia tiene una participación.
martes, 18 de noviembre de 2008
Instrucciones de la tercera ronda
Ahora sí está bien fácil. Ahí abajo puse un pedazo de una imagen, ustedes tiene que completar la imagen en su mente y luego decirme qué es. Las imágenes no se relacionan entre sí. Más barco ya no puedo ser. No hay ambigüedad: si me dicen lo que es, se ganan sus dos puntos, si no me dicen nada, tienen 0 puntos. ¡Fácil para que descansen un poco!
- La trivia va a la mitad. Falta ésta y otra semana y habrá un ganador definitivo.
- Como lo había adelantado, en esta trivia no habrá empates, porque he diseñado un mecanismo infalible para evitarlos (aunque mejor no digo porque ustedes siempre me salen con sus cosas), así que pónganse pilas con las respuestas de esta semana, porque eso les puede asegurar el gane.
¡¡¡¡Aaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrannnca!!!!!!!!!!!!!!
Tabla de posiciones de la segunda semana
¡¡Muchísimas gracias a todos por participar y también a los lectores que no participan pero se divierten!! Sigan participando, manden complacencias, apoyen a su candidato favorito, dejen comentarios, lo que sea.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Respuestas de la segunda semana
Pregunta seis y opción d:
María llena eres de gracia (2004). Dir. Joshua Marston, Colombia-Estados Unidos.
Paris, Je T'aime (2006). Dir. ¡Todos!, Francia.
María llena eres de gracia es también una ópera prima que cuenta la historia de María, una colombiana de 17 años que trabaja en un cultivo de flores para exportación y cuyo ingreso es parte importante de la sobrevivencia de su familia. Un día María se da cuenta que está embarazada, la corren de su trabajo y, desesperada, incursiona en el negocio de las mulas, narcotráfico que utiliza el estómago de las mujeres para transportar cocaína de Colombia a los Steits. Una buena película que marcó el nacimiento de la colombiana que llegó para quedarse: Catalina Sandino.
Paris, Je T'aime es una película que reúne 18 cortometrajes donde los directores más sonados del momento nos cuenta una historia que ocurre en las calles de París. Entre estos muchachos se encuentran los hermanos Coen, Gus Van Sant, Olivier Assayas, Isabel Coixet, Alfonso Cuarón y Nobuhiro Suwa. Walter Salles y Daniela Thomas dirigen Loin du 16ème, uno de los mejores segmentos de esta película, donde sale la colombianísima Catalina Sandino (Fernando dixit). Por cierto, Federico siempre ha dicho que él acuñó el término "bom-ba", a propósito de otro segmento de esta película, y que yo luego se lo robé.
La relación, claramente, es Catalina Sandino que es la protagonista de ambas películas. Acá les dejo los cortos de María llena eres de gracia y también el cortometraje completito de Paris Je T'aime.
¡Acción! Canta: Kevin Johansen
No me dejan salir. Canta: el mismísimo Charly García
La relación entre estas preguntas era la más obvia de todas: la nacionalidad, un dato que se adquiere desde que uno nace, que le da a uno personalidad jurídica y que, de acuerdo con ciertas personas de un Instituto de cuyo nombre no quiero acordarme, es un dato personal confidencial. Charly García y el muchacho Johansen son ambos argentinos (aunque el último, además, es también estadounidense porque, como Sarah Palin, nació en Alaska).
La canción de Kevin Johansen, incluída en su álbum Sur o no sur, viene muy bien para nuestra trivia y, además, está cagadísima. En realidad, todo el disco es bastante bueno, no olvidemos la mundialmente famosa cumbiera intelectual que también está en este disco. Carlos Alberto García Moreno, el buen Charly García, es un geniecito de la música y su paso por este mundo ha sido fundamental para Occidente. Simplemente, no hay forma de pensar el rock latinoaméricano si no nos remitimos a la música de Charly García. Un personaje controversial, divo y loco, que tiene prohibida la entrada a más de un país y que últimamente ha tenido algunos problemas de salud. De Charly se dice de todo, pero a mí sí me cae bien: cualquiera que haga buena música puede darse el lujo de ser todo lo diva que quiera. Yo lo ví hace un par de años en el zócalo capitalino en un concierto gratis que duró ¡tres horas! y donde, además, lo acompañó Mercedes Sosa. Aquí la canción de Johansen y acá la de Charly.
Pregunta ocho y opción e:
The Wedding Singer (1998). Dir. Frank Coraci, Estados Unidos.
How soon is now? Cantan: The Smiths.
The Wedding Singer es una de las mejores películas domingueras que ha producido Hollywood. Historia de amor entre Robbie (Adam Sandler) y Julia (Drew Barrymore) que se desarrolla en la lejana década de 1980 y, justamente por eso, es tan divertida. El mejor acierto de la película es su banda sonora, dentro de la que no podían faltar The Smiths. El esposo de Evelyn se enojó porque dije que era una banda efímera, así que, en descargo y para que quede claro que calificar a The Smiths como efímeros no tenía ninguna intención peyorativa, cito aquí sin su permiso a Absalom, otro suspirante, que ha escrito mucho mejor que yo sobre la banda inglesa:
La vida de los Smiths fue, como todo buen romance, breve, intensa y turbulenta. Problemas de egos, de drogadicción y de libras esterlinas pusieron fin, en 1987, al feliz –musicalmente hablando, ya que las canciones de los Smiths no son muy felices que digamos– matrimonio de la melancólica, tersa y penetrante voz de Morrisey y la nostálgica, vibrante y delicada guitarra de Johnny Marr. El tiempo ha demostrado que Morrisey aprendió mucho de Marr y que Marr componía en función de la voz de Morrisey, sólo así se explica que el vocalista de los Smiths haya hecho una exitosa carrera solista y que el cerebro detrás de los Smiths no haya podido concretar ningún otro proyecto. C’est la vie en rose, hélas.
Miles de bandas, sin embargo, matarían por tener siquiera una cuarta parte de la fugacidad de los Smiths. Hacia principios de los 80’, los ingleses habían redescubierto el gusto por la música simple o, mejor aún, por la simple música, sin los saborizantes artificiales del rock conceptual, sin los conservadores del rock progresivo, sin las vitaminas y hierro del rock flower-power. "Burn down the disco hang the blessed DJ because the music that he constantly play it says nothing to me about my life" [...] Pese a todo, The Smiths are not dead y, lo más importante, han coqueteado exitosamente con la eternidad.
Aquí les dejo una secuencia de la película y acá la canción de The Smiths completa.
Pregunta nueve y opción a:
El Loco. Canta: Javier Solís
El Loco. Canta: Babasónicos
La relación entre estas dos canciones es, desde luego que se llaman igual. Javier Solís, el Rey del bolero ranchero, es una de las grandes aportaciones que Chilangolandia ha dado al mundo. Este muchacho tenía una gran voz y sus canciones son buenísimas, así como pa' curarse lo que haya que curarse. A él y a los Beatles los he descubierto por accidente en mi casa, perdidos entre los acetatos empolvados de mi padres. Gran descubrimiento que, desde ya, les aconsejo. Babasónicos es un grupo de rock argentino, formado en 1990 y que en sus inicios fue telonero de Soda Stereo y Depeche Mode. Ésta es su tipiquísima canción que nunca falta en ningún lado. Muy argentina esta semana, así que Soda ya será para la otra. Acá les dejo un loco y acá está el otro.
Pregunta diez con opción b:
The Candidate o El candidato (1972). Dir. Michael Ritchie, Estados Unidos.
Barack Obama, otrora candidato y próximo presidente de los Estados Unidos.
El Candidato, con el guapísimo Robert Redford, es una película que cuenta cómo sólo se necesita un candidato carismático y un coordinador de campañas a quien sí le gire la piedra para ganar una elección. Bill McKay (Redford) es un joven abogado, hijo de un exgobernador, a quien un buen día le ofrecen competir contra Crocker Jarmon, un veterano senador republicano que siempre gana, así que, de entrada, la empresa se antoja perdida. Pero ¿quién dijo que no se puede?, Bill McKay y el wey de la foto (Barbs dixit), que en la película se llama Marvin Lucas, se ponen las pilas, hacen una super campaña y logran lo que parece imposible: ganar. Es una gran película que hay que ver.
Las similitudes con el próximo presidente de Estados Unidos sobran: ambos fueron candidatos, hicieron lo que parecía imposible, Obama ha dicho que es su película favorita y un largo etc., pero mi razón para relacionarlas era diferente: lo mejor de la película es el final que a Daniela, a Issac y a mí nos ha servido como una gran lección de vida y no pude evitar recordarla ahora que ganó el muchacho Obama; aunque espero que por su bien y el de mucha gente no esté como se queda McKay al final. Acá un cacho de la peli.
Atenta y pertinente nota
Esto de estudiar me quita mucho tiempo, así que todavía no he preparado las respuestas, ni la tabla final de posiciones de la semana pasada, ni las preguntas de esta semana. Pero prometo publicar todo hoy antes de que se acabe el día. No desesperen.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Pista de la e
En adelante, si quieren pistas van a tener que hacer una recomendación muuuy buena para la hora de las complacencias. ¡Basta de que Atzimba sea tan fácil!
Radiohead en México
Más información acá. ¡Ah y la gira incluirá a Chile, Argentina y Brasil!
Pista de la c
Pista del wey de lentes (Barbs dixit)
Badbie dice:
Atz, solicitamos atentamente pistas para la imagen del wey d lentes!!!
Y como Luis también suscribió la solicitud, he aquí la pista del wey de lentes, aka, pregunta 10.
El tipo de los lentes es, aunque no lo crean, el papá de Raymond (sí, el de la espantosa serie Everybody loves Raymond). En la película de la pregunta 10 tenía algunos años menos y hace mancuerna con un hombre muy muy guapo (aunque ya no tanto).
jueves, 13 de noviembre de 2008
Pista de la b
martes, 11 de noviembre de 2008
Nada que ver
Franz Ferdinand
lunes, 10 de noviembre de 2008
Instrucciones de la segunda ronda
- Esto es como en la escuela, un examen de relacionar columnas (en este caso, filas)
- A cada una de las cinco preguntas corresponde UNA Y SÓLO UNA opción
- Lo que ustedes tienen que hacer es encontrar la relación entre las preguntas y las opciones
- Si me dicen la relación correcta (por ejemplo, pregunta 6 con opción a) tienen UN punto
- Si me explican el por qué de la relación (por ejemplo, el director de ambas es el mismo) tienen DOS puntos.
- ¡Muy fácil!
RECORDATORIOS
- No hay, porque ya todos entendieron la mecánica del asunto y su rentabilidad política
- En sus marcas, listos, ¡fuera!
Segunda ronda
Tabla de posiciones de la primera semana
¡¡Muchísimas gracias a todos por participar!! También muchas gracias a todos los que entran al blog y no mandan respuestas, espero que se diviertan, al menos. Sigan participando y manden sus complacencias (aunque no sean suspirantes).
domingo, 9 de noviembre de 2008
Respuestas de la primera semana
Pregunta uno: My boyfriend's back. The Angels
Éxito más importante del grupo The Angels, formado por las hermanas Barbara y Phyllis Allbut y Peggy Santiglia (todas oriundas de por acá cerca, New Jersey). Como se habrán dado cuenta, esta canción tiene un infinidad de versiones, pero fueron The Angels quienes la cantaron primero. Canción que sonaba en 1963, que refleja, sin duda, el espíritu de la época y anuncia el incontenible movimiento musical (y también cultural, político, social) que en los siguientes años revolucionaría al mundo. Aquí para que tengan la canción completa y abajo The Angels en el Show de Ed Sullivan donde cantan a mil por hora.
Pregunta dos: Blindness (2008). Dir. Fernando Meirelles, Estados Unidos.
Con Mark Ruffalo (Doctor), Julianne Moore (esposa del doctor), Alice Braga (la de las gafas oscuras, sombras y figuras), Yusuke Iseya (el primer enfermo), Gael García Bernal (el patán).
En español la película se llama Ceguera y es la versión cinematográfica del libro Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. Es muy complicado hacer versiones cinematográficas de libros, especialmente, cuando los libros son muy buenos. Los recursos literarios son muy diferentes a los que ofrece el cine y, generalmente, se pierde algo importante o el director y los escritores añaden sus brillantes contribuciones que terminan por desgraciar la película. Este caso es una buena excepción. La historia supone una epidemia de ceguera que ataca una ciudad cualquiera y que desata xenofobia, caos, tristeza. Saramago y Meirelles hacen una dura crítica y nos muestran la fragilidad de nuestras civilizaciones "modernas": cuando se trata de sobrevivir nuestros instintos se imponen y recordamos que también somos animales. Lean el libro y vean la película, todavía anda por ahí en la cartelera. Aquí el corto:
Pregunta tres: Mortadelo y Filemón. Parchis
Creo que por culpa de Parchis (y de mis papás que fomentan las obsesiones) me gusta la música y descubrir nueva música (aunque sea vieja). Si he sido fan de alguien es de Parchis (mi familia y muchas fotos familiares donde tengo mi uniforme de la ficha amarilla lo pueden corroborar). Así que no tenían perdón de Marx si no se sabían esta canción. La canción, además, le rinde tributo a una de las grandes historietas de la Madre Patria: Mortadelo y Filemón, agencia de información de Francisco Ibañez que data desde el año 1958. Mortadelo y Filemón son, como bien lo dicen, más listos que los de la CIA, no dejan ningún misterio sin resolver y son tan famosos que hasta un musical hay por ahí. Aquí les dejo la canción completa, acá la página oficial y también un vídeo:
Pregunta cuatro: El violín (2005). Dir. Francisco Vargas Quevedo, México.
Con Ángel Tavira, violinista de profesión (Don Plutarco), Gerardo Taracena (Genaro), Mario Garibaldi (Lucio) y Dagoberto Gama (el Capitán).
Y justo cuando creíamos que el llamado nuevo cine mexicano había sido flor de un día, llega el muchacho Francisco a decirnos que no, que en México todavía se puede hacer buen cine, aunque el apoyo esté lejos de ser el mejor. Lo que se necesita es una excelente idea, un equipo comprometido y muchos hue...s. Don Plutarco, su hijo Genero y su nieto Lucio son tres personajes que llevan una doble vida: en su cara pública son músicos rurales, pero también pertenecen a un movimiento insurgente que pretende tirar al gobierno opresor.
El Violín es una hermosura de película que logra aprehender magistralmente las realidades y contrastes de México (y estoy segura que la de muchos países latinoamericanos). El blanco y negro de los cuadros son poesía para el ojo y para la mente. En México, la película se exhibió dos años después de terminada y sólo porque había ganado 55 premios nacionales e internacionales (¡nada más!), entre ellos en Cannes, San Sebastián, Miami, Huelva, Brasil y Morelia. La escena que les puse como pregunta pertenece a la mejor secuencia de la película: el genésis de acuerdo con Don Plutarco, visto con el privilegiado ojo del director, que hace que a uno se le brote la lágrima. Ahí se las dejo para que vean que no miento.
Pregunta cinco: House of Cards. Canta: Radiohead
¡¡Uff! Ésta es mi canción preferida del momento. La escucho día y noche, noche y día, en las tardes, en el metro, cuando camino, cuando leo, cuando estudio. No importa cuántas veces la escuche, siempre me pone melancólica, pero en una forma chida. La canción está incluida en el último disco de los ingleses, In Rainbows, que es una delicia de álbum y que deben tener en su colección, ¡ya! Seguramente, todo mundo se acuerda del primer sencillo de Radiohead, Creep, que sonaba muy duro por allá de 1992. Créanme que Creep es lo peorcito que han escrito éstos. en agosto los vi en el Lollapallooza de Chicago (Paulina y yo fuimos sólo a verlos), ¡¡una locura total!! Aquí la canción y acá el video. Cierren los ojos y escuchen con atención.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Pistas
La pregunta 1 NO la canta Leslie Gore, pero andan cerca.
La pregunta 4 NO es Marcelino Pan y Vino. Es una ópera prima mexicana. No se dejen engañar por el blanco y negro.
Era muy fan del grupo que canta la pregunta 3 cuando era chiquitita. De hecho, mis papás me llevaron a verlos en concierto hace muuucho. Diego, mi hermano, todavía ni nacía.
Tomorrow never knows
Al final se cólo Her Majesty del álbum blanco que vendría un poco después.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Pista de la 2
Versión cinematográfica del libro de un premio nobel que nació en las Europas. La lengua natal del escritor y del director de la película es la mismitita.
lunes, 3 de noviembre de 2008
¡Ánimo!
No se me desanimen. No están tan difíciles las preguntas, es cuestión de buscar y preguntar. Veamos qué pasa en los próximos días, pero si las cosas siguen color de hormiga, les daré algunas pistas.
Instrucciones de la primera ronda
Para contestar las preguntas musicales:
- Píquenle al vínculo
- Escuchen el fragmento de la canción (lo pueden guardar en su ordenador también para que lo escuchen y lo escuchen y lo escuchen)
- Si no la conocen, búsquenla. Si la conocen, ya la hicieron
- En su respuesta deben decirme el nombre de la canción y quién la canta/interpreta (en esa versión)
- Si me dicen las dos cosas, tienen dos puntos. Si no, pero más o menos, puedo darles algunos créditos
Para contestar las preguntas cinéfilas:
- Vean la imagen
- Si conocen a qué película pertenece la escena ya la hicieron, si no, búsquenle
- En su respuesta deben decirme el nombre de la película y el nombre del director
- Si me dicen las dos cosas, tienen dos puntos. Si no, pero más o menos, puedo darles algunos créditos
RECORDATORIOS
- Recuerden que debo recibir sus respuestas en cualquiera de mis correos electrónicos, a más tardar, el próximo domingo antes de las 12 de la noche.
- Me pueden mandar sus respuestas de una en una, o todas juntas en cualquier punto de la semana. Y si ya mandaron pero quieren corregir también pueden hacerlo.
- Si quieren aparecer en la sección “Algo sobre los suspirantes” o contribuir con “la hora de las complacencias” no olviden mandarme también los datos.
- Las modalidades de entrega de los premios incluyen la mensajería certificada, así que aunque vivan en el Polo Norte participen, yo les haré llegar el premio en tiempo y forma.
- Todos los días publicaré la tabla de posiciones con las respuestas que haya recibido hasta ese momento
Este año me la pusieron muy difícil, porque el universo de posibles suspirantes es muy plural en términos geográficos y temporales (o sea, suspirantes de todos lados y de todas las edades). Así que haré mi mejor esfuerzo para que todo mundo se sienta representado, pero recuerden que tengo muchos y muy variados sesgos que tendrán que perdonar. Además, no se preocupen, porque la experiencia ha demostrado que estas trivias no las gana el que sabe más sino el que sabe buscar mejor. Así que:
¡LA TRIVIA OLVÍDATEDETODO 2008 QUEDA FORMALMENTE INAUGURADA!