Opción a.
Canción: La Banda del Carro Rojo. Intérprete: Los inigualables Tigres del Norte
Opción b.
Canción: El Chubasco. Intérprete: Los Cadetes de Linares
Opción c.
Canción: La Puerta Negra. Intérprete: Los Tigres del Norte.
Claramente la opción que no va en este grupo es la b, porque esa canción no la cantan los inigualables Taiguers.
Los Tigres del Norte son, sin duda, el grupo más importante de música norteña. Además, ya llevan mucho tiempo por ahí haciendo músiquita (desde 1968, nomás). Infaltables en cualquier ocasión y en cualquier fiesta. Ahí les dejo las dos rolitas completas para que las bajen y las tengan. Los Cadetes de Linares son otro grupo norteño también muy famoso que, entre otras, han interpretado el Chubasco. Ahí también se las dejo.
Pregunta diecinueve
Opción a.
Ánimas Trujano, Dir. Ismael Rodríguez, México, 1962.
Con Toshiro Mifune (Ánimas Trujano), Columba Domínguez (Juana) y Flor Silvestre (Catalina).
Opción b.
La Sombra del Caudillo, Dir. Julio Bracho, México, 1960.
Con Tito Junco (General Ignacio Aguirre), Roberto Cañedo (Diputado) y Tito Novarro (otro diputado).
Opción c.
Los hermanos del Hierro, Dir. Ismael Rodríguez, México, 1961.
Con Columba Domínguez (la viuda), Antonio Aguilar (Reynaldo del Hierro) y Julio Alemán (Martín del Hierro).
La opción que no va aquí es la b, porque Ismael Rodríguez no dirigió esa película.
Si pensaban que Ismael Rodríguez sólo había dirigido a Pedro Infante, pues estaban equivocados. Estas dos películas que les puse son también de él y son geniales. Ánimas Trujano es peculiar porque aquí dirige nada más y nada menos que a Toshiro Mifune, el actor fetiche de Kurosawa. Aquí Mifune es Ánimas Trujano, un indígena mixteco que sueña con ser mayordomo de su pueblo y así ascender en la escala social. Sólo que el muchacho es jugador, bebedor y machín. Los hermanos del Hierro, de acuerdo con Jorge Ayala Blanco (gran conocedor del cine mexicano), es la mejor película mexicana de todos los tiempos. Y no lo dice ni por el elenco (¿Tony Aguilar y Julio Alemán?) ni por la historia, sino por la dirección. Ismael Rodríguez sí se saca unas tomas y movimientos de cámara muy acá que no tienen nada nada que pedirle a Tarantino. Ahí les dejo una secuencia de ambas pa' que vean la genialidad.
Julio Bracho es otro de los grandes directores de la época de oro del cine nacional y ésta quizá es su película más famosa basada en la enooorme novela de Martín Luis Guzmán. La Sombra del Caudillo narra el momento en que la Revolución se institucionalizó (¿y corrompió?) y de cómo surgió el PRI. Recomendable también. Aquí un cacho.
Pregunta veinte
Opción a.
Canción: El Danubio Azul. Autor: Strauss
Opción b.
Sobre las Olas, Dir. Ismael Rodríguez, México, 1950.
Con Pedro Infante (Juventino Rosas), Alicia Neira (Dolores) y Beatriz Aguirre (Lolita).
Opción c.
Canción: Sobre las Olas. Autor: Juventino Rosas.
La opción que no viene al caso aquí es la opción a, porque no tiene nada que ver con "Sobre las olas" y tampoco es de un autor mexicano. Juventino Rosas fue un famosísisisimo compositor decimonónico que, entre otros valses, compuso "sobre las olas". La película cuenta la historia de este compositor que fue uno de los grandes artistas del México porfiriano. Les dejo las canciones y un cacho de la película.
Pregunta veintiuno
Opción a
Canción: Presumida. Intérprete: Los Teen Tops
Opción b
Canción: Olvídalo. Intérprete: Alberto Vázquez
Opción c
Canción: Fue un café. Intérprete: Los Apson
Ésta sí estaba un poco complicada, pero la opción que no va aquí es la a, porque los Teen Tops son chilangos, mientras que Alberto Vázquez y los Apson son de Sonora. El muchacho Vázquez de Guaymas y los Apson de Agua Prieta (de ahí su nombre).
De cualquier forma, las tres canciones son muy representativas de los años sesenta mexicanos donde los grupos de fama lograban sus éxitos tropicalizando las canciones gringas que sonaban a todo lo que daba en la radio. Aunque no siempre, debo reconocer que la versión mexicana de muchas de esas canciones superan a las versiones originales. No era tan fácil como parecía, había que tener imaginación. Las tres me parecen geniales. Ahí se las dejo para que las tengan.
Pregunta veintidós
Opción a
Canción: Si tu boquita fuera. Intérprete: Salón Victoria.
Opción b
Perfume de violetas: nadie te oye, Dir. Marise Sistach, México, 2001.
Con Ximena Ayala (Jessica), Nancy Gutiérrez (Miriam), Arcelia Ramírez (Alicia).
Opción c
La opción que no va aquí es la canción de Maldita porque no es parte de la banda sonora de Perfume de violetas.
Súper, súper ruda peli que cuenta la historia de Miriam y Jessica, dos chavitas de clase media baja que asisten a la misma secundaria pública ubicada en la periferia de la Ciudad de México. Ambas chicas son víctimas de la violencia urbana y el machismo de la sociedad mexicana que hace que su adolescencia sea por demás difícil. Película muy recomendable, aunque nada nada dominguera y que, además, tiene un gran sountrack que incluye Si tu boquita fuera en la versión del Salón Victoria. Aquí les dejo el trailer.
Y bueno, la Maldita, ¿qué podemos decir de la Maldita? Otro grupazo que también le hace a eso de contar las verdades incómodas de este país con un gran sentido del humor. Mojado, otra canción ruda pero chida. Ahí les dejo también la rola.
Y bueno, la Maldita, ¿qué podemos decir de la Maldita? Otro grupazo que también le hace a eso de contar las verdades incómodas de este país con un gran sentido del humor. Mojado, otra canción ruda pero chida. Ahí les dejo también la rola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario