lunes, 2 de noviembre de 2009

Respuestas de la segunda semana

Aquí las respuestas de la segunda semana que estuvieron bien fáciles. Como les había dicho, en esta segunda ronda, puro clásico de clásicos. Si no me creen, presten ojo y oído: 

Pregunta seis

Canción: Caray. Canta: Juan Gabriel. 

Buenísima rola del inigualable JuanGa. Sin duda, lo más difícil de esta trivia fue escoger qué canción habría de estar en la selección de este año, porque hasta podríamos hacer una trivia sólo con sus canciones. Caray es un clásico de clásicos, totalmente bailable y que habla de una de las grandes verdades de la vida, jeje. 

Juan Gabriel es un digno representante de la música popular mexicana y, por si fuera poco, es totalmente michoacano (aunque haya empezado su carrera en Ciudad Juárez y todo mundo crea que es de por allí). Gran compositor, hermosísisima voz y todo un showman. Acá les dejo la canción para que la tengan completa; acá un video de cuando todavía estaba joven y aquí la página oficial del muchachito. 

Pregunta siete

Canción: American Girl. Canta: Tom Petty and the Heartbreakers.

Desde que los conocí (en el lejano año de 1992), siempre me encantó el nombre de este grupo: Tom Petty y los rompecorazones; el nombrecito me hizo mucha más gracia cuando ví sus caras que son de todo, menos de rompecorazones, jajaja. Oriundo de Florida, Petty y su grupo son una de las grandes bandas de rock estadounidenses. Sus canciones son perfectas, los videos muy cagados y los sombreros del muchacho inolvidables. A este grupo lo redescubrí en el último año (gracias a Fernando, quien amablemente me regaló el CD con sus éxitos) y no dejan de parecerme absolutamente geniales. Además, Tom Petty también formó parte del grupo Traveling Wilburys compuesto por George Harrison, Roy Orbison, Bob Dylan y Jeff Lynne (esos son palomazos y no pedazos).  O sea, que el tipo es, como diría mi abuela, todo un estuche de minorías. Acá les dejo la canción completa y un video de 1975, cuando estos muchachos todavía eran jóvenes y rompecorazones. 


Pregunta ocho

Canción: Yamulemau. Canta: Joe Arroyo.

¿A quién no se le antoja bailar con esta rolísima? No tengo la menor idea de qué demonios habla, pero juatdejel. Joe Arroyo, oriundo de Cartagena, Colombia, es una de las grandes celebridades de la salsa y demás ritmos jacarandosos. Este muchacho es de esos genios a los que de pronto se les ocurre mezclar ritmos que, en principio, no tienen nada que ver y que terminan siendo verdaderas joyitas, en este caso, el joesón (que no tienen nada que ver con el ego del muchacho, jejeje). Seguramente, lo recuerdan más por su famosísisima canción "La rebelión" con la que también se baila rico, rico, rico.  Acá está Yamulemau en versión completa para que la tengan y el video. 




Pregunta nueve

Canción: Aguas de março. Canta: Antonio Carlos Jobim y Elis Regina

Emblemática canción del bossa nova, compuesta por el queridísimo compositor brasileño, Antonio Carlos Jobim (o Tom Jobim). La canción es una delicia,  no cuenta una historia, pero sí evoca imágenes que invitan a la paz y a la armonía, a pensar en esas cosas de la vida que existen sólo para disfrutarse: 

São as águas de março
 fechando o verão
É a promessa de vida
no teu coração 
(son las aguas de marzo, cerrando el verano, 
la promesa de vida en tu corazón). 

En la versión que les puse, también canta Elis Regina quien, además, de ser guapísima tenía una hermosísisima voz. En verdad esta canción es una delicia. Acá les dejo un video con los dos, chequen qué lindo coqueteo se echan y la risa fresquísima de ella. Aquí la canción completa. 



Pregunta diez

Canción: Nostalgia. Canta: Bienvenido Granda.

¡Uff! Estoy convencida que en algún punto (no muy lejano) la humanidad perdió toditititito el estilo y ahora los músicos sólo pueden expresar sus sentimientos con la ardidez. Así que para compensar, aquí les traigo al cubanísimo Bienvenido Granda que, entre otras cosas, era miembro de la enoorme Sonora Matancera. Esta música fue el deleite de muchos de nuestros abuelos y de algunos de nuestros padres durante esas épocas de oro de las que tanto hemos oído hablar. ¿Pero cómo no? ¿A quién no se le sale la lágrima si le dicen "y aunque nunca estés cerca de mi ser, siempre, siempre te he de querer"? A Bienvenido Granda le decían, "el bigote que canta", pero yo creo que el mote no le iba tanto, ¿o sí? 



Aquí la canción.

Pregunta once

Canción: Photograph. Canta: el mismísimo Ringo Starr

Para cerrar con broche de oro, el gran caballero inglés Ringo. Este año decidí incluir a Ringo, porque creo que ese ex-beatles está totalmente subvalorado (si no me creen, nada más traten de seguir el ritmo y atinarle a la batería del rock band). Ringo era el mayor de los beatles, aunque fue el último en integrarse a la banda, gran baterista y con un excelente sentido del humor (basta ver cómo movía su cabeza cuando tocaba al ritmo del beat). Aunque su voz es bastante cagada, inmortalizó muchas de las grandes canciones de los Beatles como Octopus's garden, Yellow Submarine, Boys, Act Naturally. Photograph es una canción que compuso con la ayuda de George Harrison. La versión que les puse es justamente la que interpretó en el concierto que hicieron un año después de la muerte de Harrison y donde Ringo estaba muy emocionado al recordarlo. Aquí les dejo la versión de ese concierto y un video de los Beatles para que vean que Ringo es la pura onda. Thanks for the jelly, babies!

No hay comentarios: